• Inicio
  • COEL
    Nosotros Junta directiva Galería de juntas directivas Galería de presidentes Comisiones de trabajo
  • Afiliación
    Cómo afiliarse Miembros
  • Eventos
    Próximos eventos Eventos pasados Grabaciones
  • Publicaciones
    Comunicados Noticias Conoce a nuestros miembros
  • Revista Coel
  • Contáctanos
  • Youtube 
  • Inicio
  • Nosotros
  • Junta directiva
  • Galería de juntas directivas
  • Galería de presidentes
  • Comisiones de trabajo
  • Afiliación
  • Miembros
  • Próximos eventos
  • Eventos pasados
  • Grabaciones
  • Noticias
  • Comunicados
  • Comunicados de miembros
  • Revista Coel
  • Contáctanos

noticias

Los modelos económicos de Asia, se enfocaron en servir al mercado internacional

Los modelos económicos de los tigres de Asia, de China y de varios países se enfocaron en servir al mercado internacional

"Los modelos económicos de los tigres de Asia, de China y de varios países se enfocaron en servir al mercado internacional y esto trajo un gran bienestar para ellos. Sirviendo el mercado internacional los países expandieron sus fábricas, ampliaron su capacidad de empleo y se mejoró el capital humano a través de la educación.

En Panamá, siguiendo el dogma internacional que dice que el tercer grado evolutivo en la economía de un país es el paso de la industria a los servicios, nos olvidamos de las exportaciones de bienes y nos enfocamos en las exportaciones de servicios. Esto nos puso en menor ventaja con nuestros vecinos que tienen industria y compiten hoy día en el ámbito internacional. Además de eso, esta base industrial les permite una mejor posición en la competencia para el reposicionamiento de la manufactura desde Asia.

Por esta razón es importante ayudar al sector productor y a las exportaciones con el apalancamiento de las mismas en el hub logístico nacional. En EE.UU. se han elegido cuatro sectores importantes para desarrollar: Baterías para vehículos eléctricos, insumos farmacéuticos, productos de seguridad de salud y semiconductores.

Es importante destacar que a diferencia de la teoría económica tradicional que indica que el mercado responderá a sus necesidades desarrollando industrias necesarias, estos sectores han sido identificados por el gobierno y en varios casos no se alinean a las posiciones acordadas por tratados en la Organización Mundial de Comercio. Hoy día, Panamá es un país con muchos atributos que no hemos podido aprovechar.

Sin embargo, el futuro se enturbia cuando se observa la implementación de políticas populistas que buscan el voto en vez del bien del país, la falta de institucionalidad que permite la malversación de fondos y el abuso de autoridad, y la gran corrupción que desvía a cualquier esfuerzo hacia bolsillos internos en vez de para el bien del país. Estas condiciones impulsan una migración cerebral donde los estudiantes en el exterior buscan quedarse allá para aprovechar su conocimiento y reduce el potencial de desarrollo del país.

Las tendencias de menor crecimiento económico, de mayores costos de transporte (incluyendo los del turismo) y de aumento en la producción doméstica a nivel global son claras e implican con urgencia una visión nueva de país que mire a largo plazo la infraestructura y su mantenimiento, la competitividad de nuestra producción doméstica, el fortalecimiento de las exportaciones y mejoras en la educación y las oportunidades de empleo.

Sin esto, seremos víctimas de mantenernos en la inercia y de estar respondiendo al entorno en vez de estar preparado para los cambios."

Eddie Tapiero Economista

Enero 6, 2023 Consejo Empresarial Logístico

Tags: ,
www.coelpanama.org/post/los-modelos-economicos-de-asia-se-enfocaron-en-servir-al-mercado-internacional-

Lo más visto

¿Cómo surge la logística verde?

noticias Panamá, 2 de agosto de 2022

La logística verde surge como una solución para el desarrollo sustentable y ante la creciente preocupación sobre el impacto ambiental del sector logístico...
Seguir Leyendo

imagen-p

¿Cómo surge la logística verde?

noticias Panamá, 2 de agosto de 2022

La logística verde surge como una solución para el desarrollo sustentable y ante la creciente preocupación sobre el impacto ambiental del sector logístico...
Seguir Leyendo

Elementos de la Logística Verde

noticias Panamá, 8 de agosto de 2022

Estos son los elementos claves de la "logística verde" que busca lograr un uso eficaz de los recursos, logrando de dicha forma crear procesos de logística ambientalmente eficientes....
Seguir Leyendo

imagen-p

Elementos de la Logística Verde

noticias Panamá, 8 de agosto de 2022

Estos son los elementos claves de la "logística verde" que busca lograr un uso eficaz de los recursos, logrando de dicha forma crear procesos de logística ambientalmente eficientes....
Seguir Leyendo

7° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Panamá 2022

pasados

Le invitamos a participar del “7° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas” a celebrarse en Panamá este 18 y 19 de octubre de 2022....
Seguir Leyendo

imagen-p

7° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Panamá 2022

pasados

Le invitamos a participar del “7° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas” a celebrarse en Panamá este 18 y 19 de octubre de 2022....
Seguir Leyendo

JUVEMAR 2023

Evento que nació en el 2018, cuyo objetivo es impulsar el relevo generacional del sector marítimo, logístico y portuario de Panamá 🇵🇦...
Seguir Leyendo

imagen-p

JUVEMAR 2023

Evento que nació en el 2018, cuyo objetivo es impulsar el relevo generacional del sector marítimo, logístico y portuario de Panamá 🇵🇦...
Seguir Leyendo

Ancón, Ave. Morgan #301B (al lado del CONEP)

Teléfono: +507 394-6862
Email: info@coelpanama.org

El Consejo Empresarial Logístico (COEL) está comprometido con el desarrollo de la plataforma de servicios logísticos multimodales del país.

Menú Principal

  • Inicio
  • Nosotros
  • Junta Directiva
  • Galería de juntas directivas
  • Galería de presidentes
  • Comisiones de trabajo
  • Contáctanos

Afiliación

  • Cómo Afiliarse
  • Miembros

Eventos

  • Próximos Eventos
  • Eventos Pasados
  • Grabaciones

Publicaciones

  • Comunicados
  • Noticias
  • Miembros

© 2020, COEL Panamá | Todos los derechos reservados.
Sitio web desarrollado en MGPanel por MiGuayaba.com